La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) presentaron el Plan de Trabajo sobre Educación en Seguridad Vial, con el objetivo de brindar a alumnos y docentes de los centros educativos las herramientas necesarias para educar mediante un proceso integral de aprendizaje en materia de vialidad.
Durante la presentación, que se desarrolló en el salón de actos de la Torre Ejecutiva de Presidencia de la República, el consejero del Consejo Directivo Central, Juan Gabito, celebró el plan y valoró como muy positivo el trabajo del equipo docente en este proyecto. “No alcanza con adquirir determinados conocimientos sino incorporarlos a la forma de ser de cada uno y utilizarlos para ser mejores”.
Gabito destacó que una de las fortalezas del plan reside en su capacidad de integrar distintas disciplinas y conceptos que se encuentran presentes en las diferentes asignaturas. “Si no sabemos mejorar nuestra convivencia habremos fracasado en lo esencial”.
Por su parte, el presidente de Unasev, Alejandro Draper, afirmó que “no hay seguridad en el tránsito sin educación vial de alto espectro, alguien que enseñe, guíe, oriente y muestre el camino desde el comienzo. Formar a nuestros niños y jóvenes en la temática es mejorar los aprendizajes”.
El Plan de Acciones de Seguridad y Educación Vial es un instrumento dinámico y flexible que busca llegar de manera propositiva al sistema educativo para que el tema “sea parte de la vida de los alumnos”, indicó. Además, reflexionó acerca de que la mayoría de los siniestros son causados por malas decisiones, riesgos no previstos o distracciones. En este aspecto, señaló que la educación es un factor clave para modificar esta realidad.
“Queremos invitar a que el colectivo docente se una a nuestros esfuerzos apenas se inicie el proceso de escolarización. La urgencia de la causa no admite la menor demora. Salvar vidas es una necesidad que no necesita presentación y a esto los estamos invitando”, concluyó.
El responsable del Área de Educación de Unasev, Lauro Paulette, presentó el Plan de Trabajo para los centros educativos y afirmó que “es necesario instalar la educación vial en la educación de una manera más fuerte, para poder visualizarlo de manera más integral”.
El plan
El plan presentado implica generar instancias de educación vial en las instituciones educativas, y brindar a maestros y profesores las herramientas necesarias para profundizar acerca del tema desde la concepción de un proceso integral.
Entre los objetivos se incluye la concientización sobre la temática, el trabajo de los docentes mediante estrategias propias y la generación de espacios de reflexión acerca de los riesgos, así como el intercambio con sus pares y otros actores.
El plan anual integra el trabajo conjunto con actores de la comunidad, intervenciones en escuelas y liceos, talleres temáticos, concursos, jornadas de concientización, entrega de libros y recursos diversos con el apoyo de Unasev a las instituciones.